Frío en la piel y sus consecuencias es una de las mayores preocupaciones y consultas que resuelvo día a día en el mostrador de la farmacia.
Por ello quiero dedicarle ésta entrada de nuestro Blog y cómo siempre os comento si tienes alguna duda pide cita con nosotros y de forma personalizada daremos la solución que necesites en cada momento.
La bajada de temperaturas produce falta de hidratación .Ésta afecta al nivel de oxígeno en nuestra piel, especialmente en la capa exterior, la cual es mucho más sensible y fina. Todo ello se traduce en una piel deshidratada en la que se acumula la polución ambiental, manchas rojas y células muertas, efectos que vemos reflejados en el aspecto de nuestro rostro.
Contenidos de la página
Efectos físicos del frío en la piel.
Resecamiento y deshidratación.
Se aprecia una deshidratación cuando existe un descenso de los niveles de agua.
Características de una piel deshidratada:
- Mayor visibilidad de las finas líneas (llamadas estrías de deshidratación) y de las líneas de expresión.
- Los poros se aprecian alargados y es frecuente la descamación.
- El tacto es áspero y rugoso.
¿Qué necesita una piel deshidratada?
- Una correcta higiene, hidratación y protección solar de la piel es clave para la prevención de arrugas más profundas y protección frente a agresiones externas.
- Debe equilibrarse el nivel de agua y lípidos con mascarillas, emulsiones, cremageles o geles , para recuperar la función barrera y reducir la sensación de tirantez.
- No se debe comenzar un tratamiento despigmentante o de retinoides en una piel deshidratada por mayor riesgo de irritación.
Hay que tener en cuenta que cualquier tipo de piel puede deshidratarse. Es decir, cualquier tipo de piel – seca o grasa- puede sufrir una pérdida temporal de agua debido a causas externas como es la climatología, y en concreto la bajada de temperatura.
La piel seca es un tipo de piel, es decir, es una piel con la que vamos a convivir el resto de nuestra vida. Es una piel con falta de lípidos y ácidos grasos esenciales; y a la que tendremos que cuidar y mimar para que ésta sea una condición cómoda con la que encontrarnos ya que la falta de estos hace que la piel pierda con facilidad el agua que esta misma produce.
La piel deshidratada es una condición temporal de la piel y no un tipo de piel, con esto nos referimos a que esta condición puede tratarse y puede afectar a todo tipo de dermis. Las pieles secas, mixtas y grasas pueden estar deshidratadas ya que esta es una dermis con falta de agua que, al igual que la piel seca, puede producir una sensación desagradable de picor, escozor y tirantez. La piel deshidratada puede llegar a pelarse, no aparecen esas grandes escamas de la piel seca, pero si se pela con facilidad. Y más que una piel pálida, típica de las pieles secas, la deshidratación da un aspecto de piel apagada y sin brillo.
Agrietamiento
El frío también provoca vasoconstricción de los pequeños vasos sanguíneos de la piel, los capilares, que al contraerse disminuyen el paso de sangre evitando la pérdida de calor corporal. Al reducirse el riego sanguíneo, las células reciben menos oxígeno y nutrientes y la piel palidece, volviéndose más frágil e incluso llegando a agrietarse.
Sabañones.
Los sabañones son inflamaciones de pequeños vasos sanguíneos de la piel. Suelen provocar picazón, manchas rojas, hinchazón y ampollas.
Aparecen cuando se someten a un calor muy intenso una zona que ha estado expuesta al frío o por la exposición repetida al aire frio.
Las manos , dedos, orejas y pies son las zonas del cuerpo más vulnerables.
Proteger la piel en época de mucho frío.
Utilizar cremas para calmar el picor.
Evitar rascarse.
Te doy algunas claves para no tener la piel deshidratada por el frío.
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico tiene función humectante e hidratante , siendo capaz de retener hasta mil veces su peso en agua. No todos los ingredientes cosméticos que se denominan ácido hialurónico son iguales ya que dependen de la longitud de la molécula y su peso molecular.
Ceramidas
Las ceramidas son lípidos que se encuentran en altas concentraciones dentro de las membranas celulares en las capas de la epidermis, siendo particularmente numerosas en la capa más próxima a la superficie de la piel.
Os lo voy a explicar de forma gráfica. Si nuestra piel fuera una pared: las células serían los ladrillos, y las ceramidas el cemento que los mantiene unidos. Las ceramidas juegan un papel importante en la química de nuestra piel: mantienen la cohesión de las células, formando una capa protectora que rellena la piel y retiene la humedad. Por ello las ceramidas ayudan a conservar la humedad y evitar que la piel se seque.
El problema es que con el paso de los años disminuye la producción de ceramidas y otros lípidos. Esto propicia que la piel quede más vulnerable y aparezcan las temidas líneas de expresión y arrugas.
Dicho de otra manera. Las patologías cutáneas más comunes: irritación, rojez, descamación o rugosidad ( relacionadas con la sequedad) , tienen en su origen un déficit de ceramidas.
Te recomiendo visites la página de CERAVE donde nos explica de forma magistral sobre ceramidas.
Consejos para prevenir los efectos del frío en la piel:
Protege el rostro.
- Por la mañana, después de limpiar el rostro, se recomienda aplicar un sérum antioxidante con vitamina C o ácido ferúlico.
- Contorno de ojos.
- Crema facial hidratante.
- Protector solar 50+. Recuerda volver a aplicar éste último en un máximo de 2 horas.
Protege los labios
- Hidrata tus labios.
- Presta especial atención a los labios, ya que también se resecan y queman.
- Utiliza un bálsamo labial hidratante y reaplica todas las veces que sean necesario.
Protege tus manos del frío
Tener unas manos cuidadas es igual de importante que el rostro, ya que con ellas nos expresamos.
Como te contamos en una anterior entrada donde hablamos sobre los signos más reveladores de nuestra edad, las manos son reveladoras de nuestra edad.
Consejos para proteger las manos del frio:
- Crema ligera durante el día, para que no te dé grasa en exceso.
- Crema reparadora nutritiva por la noche.
- Mascarilla semanal.
- Limpieza suave de las manos sin demasiada frecuencia.
Te recomendamos que pases por nuestra categoría crema de manos, donde encontrarás una gran selección de productos para cuidarlas.
Además de protegerte con prendas de abrigo en especial con guantes y gorros.
Conclusión:
El frío puede tener efectos adversos en la piel si no se toman las precauciones adecuadas para prevenirlos.
Aunque como siempre os decimos cada piel es diferente y estamos aquí para aconsejarte de forma personalizada .Te recomendamos pedir cita con nosotros en nuestra web de forma gratuita y te realizaremos un análisis de la piel personalizado.
En nuestra farmacia en Sevilla, farmacia López Benítez estamos para cuidarte y ayudarte.