La piel madura tiene necesidades únicas que deben ser comprendidas para ofrecer un cuidado efectivo. En este artículo , voy a profundizar en las características específicas de la piel madura y cómo pautar una rutina facial personalizada para la piel madura.
La piel madura, en general, tiene disminuida su capacidad funcional, está más expuesta a los factores ambientales y tiende a desarrollar ciertas enfermedades cutáneas.
Se caracteriza por ser seca y áspera al tacto, tener arrugas y haber adquirido una cierta tonalidad amarillenta, que se agrava con irregularidades en la pigmentación. Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad, turgencia y tonicidad, es más frágil y cicatriza peor.
Contenidos de la página
¿Cuando se habla de piel madura ?
¿Cuándo se considera que tenemos la piel madura?
Hace 20 años hablamos de piel madura en un rostro de unos 30 años pero, como cada vez nos cuidamos más y prevenimos los efectos del envejecimiento prematuro, hoy nos referimos a piel madura, en términos generales, a partir de los 45 años.
Por lo tanto no se puede generalizar , tenemos que ver caso a caso . Al igual que la esperanza de vida se ha demorado entre otras causas porque nos cuidamos mucho más, en la piel , gracias a ello tenemos la piel bonita y radiante mucho más tiempo.
Para ello es fundamental el análisis de la piel de forma personalizada como realizamos en la Farmacia para poder pautar una rutina facial antiedad adecuada a tus necesidades.
Secretos de la Rutina de Piel Madura
La piel madura presenta desafíos específicos que requieren una rutina facial especializada.
Te detallo las necesidades de la piel madura:
Pérdida de Colágeno y Elasticidad
Con la edad, la producción de colágeno disminuye, lo que lleva a la pérdida de elasticidad en la piel. Esta situación destaca la importancia de una rutina facial antiedad que incluya productos diseñados para estimular la producción de colágeno y mejorar la firmeza de la piel.
Sequedad y Deshidratación
La piel madura tiende a volverse más seca y deshidratada. Una rutina facial noche para piel madura puede implicar el uso de productos nutritivos y humectantes que restauran la hidratación durante la noche, ayudando así a revitalizar la piel.
Cremas antiedad. Para las pieles maduras es aconsejable utilizar cremas y cosméticos específicos, con activos antienvejecimiento. La sequedad de la piel aumenta con el paso de los años. Busca un cosmético que se ajuste a las necesidades de tu piel madura y alíate a esa crema. Aplícatela después de cada limpieza masajeando tu rostro con la yema de los dedos, así conseguirás que penetre mejor.
Manchas de la Edad y Pigmentación Desigual
Las manchas de la edad son comunes en la piel madura. Una rutina facial con retinol puede ayudar a reducir estas manchas y mejorar la textura de la piel. Además, una rutina facial personalizada puede incluir productos específicos para abordar la pigmentación desigual.
Evita las manchas. Utiliza protección solar . La protección solar siempre es super importante pero en pieles maduras más.
Los fotoprotectores son los mejores cosméticos antiarrugas que existen. ¡No lo olvides!
Sensibilidad Aumentada
La piel madura a menudo se vuelve más sensible. Es esencial elegir productos de rutina facial personalizada que sean suaves y que no provoquen irritación. Una rutina facial con doble limpieza también puede ser beneficiosa para una limpieza profunda pero suave.
Enfoque Personalizado y Productos Específicos
Cada persona tiene una piel única. Una rutina facial mujeres de 55 años puede implicar productos ricos en antioxidantes para combatir el envejecimiento. Del mismo modo, una rutina facial diaria 40 años puede incluir un enfoque preventivo con productos adaptados a las necesidades específicas de la piel en esta etapa.
Cuidado de ojos, cuello y labios. Estas son las zonas más propensas a que aparezcan arrugas, manchas u otros signos de la edad. Así, debes cuidar diariamente y con mucha constancia estas áreas del rostro.
Lo esencial en una rutina antiedad
Antes de elegir los activos cosméticos, debemos de estudiar los signos de envejecimiento que muestra la piel: qué nivel de sequedad presenta, si las arrugas son profundas o no, si la coloración es normal, si hay alteraciones pigmentarias o qué grado de atrofia padece. Estos parámetros me ayudarán a evaluar el grado de envejecimiento cutáneo y así, poder aconsejar el producto cosmético más adecuado para tu piel. En nuestras Asesorías personalizadas, analizamos tu piel y nos enfocamos en rutinas antiedad para que el paso del tiempo no se vea reflejada en nuestra piel.
Te recomiendo siempre que en el cuidado de una piel madura debemos de incluir y tener muy presente :
- Hidratantes: La piel envejecida pierde la capacidad de retener el agua transepidérmica. Por lo tanto, es necesario utilizar cosméticos con activos hidratantes.
- Antioxidantes:Dentro de los antioxidantes voy a centrarme en Vitamina C y derivados. Estimulan la síntesis de colágeno. Inhiben la formación de melanina. Protegen las membranas celulares de la peroxidación (antioxidantes). Se ha estudiado que la radiación solar reduce drásticamente el contenido en la piel de la vitamina C.
- Reparadores: Son sustancias que tratan de devolver a la piel el equilibrio que el envejecimiento ha alterado. Voy a centrarme en el Colágeno .El envejecimiento produce alteraciones en las fibras de colágeno. Las fibras se vuelven rígidas y pierden su orientación y paralelismo. Al aplicar colágeno se induce a la formación de nuevas fibras de colágeno por estimulación de los fibroblastos.
- Enzimas: Coenzima Q10. Tiene una importante capacidad antioxidante. Evita las alteraciones producidas por la agresión solar.
Los beneficios de la melatonina en la piel son variados. Tiene efectos antiedad y es un potente antioxidante, útil como coadyuvante en múltiples dermatosis. La melatonina en dermatología se puede utilizar como suplemento oral antes de acostarse o formulado en cremas para su uso tópico de forma segura.
Limpieza facial en pieles maduras
La limpieza facial es un aspecto fundamental del cuidado de la piel, especialmente para las personas con piel madura. A medida que envejecemos, la piel tiende a volverse más seca y menos elástica, lo que puede llevar a una acumulación de células muertas y una disminución en la producción de colágeno y elastina. Además, la exposición prolongada a los elementos y el maquillaje pueden obstruir los poros y agravar las líneas finas y las arrugas.
La limpieza facial regular y adecuada es esencial para combatir estos problemas. Ayuda a eliminar las impurezas acumuladas, las células muertas y el exceso de aceite de la piel, lo que permite una mejor absorción de los productos antienvejecimiento. Además, una limpieza profunda puede estimular la circulación sanguínea, lo que contribuye a una piel más radiante y rejuvenecida.
👉Es importante utilizar productos de limpieza suaves y específicos para pieles maduras, que no eliminen los aceites naturales de la piel y que proporcionen hidratación adicional.
👉Complementar la limpieza facial con exfoliación regular y tratamientos humectantes puede ayudar a mantener la piel madura suave, luminosa y con un aspecto más joven.
Factores que influyen en la piel
Factores externos
Es el producido por factores externos al organismo. El clima, la radiación solar y en especial la radiación ultravioleta producen daños cutáneos característicos denominados fotoenvejecimiento o dermatoheliosis. Además, unos hábitos no saludables en relación con la dieta, el tabaco, el alcohol, etc., perjudican el estado de la piel.
Factores internos
Es el que depende del paso natural del tiempo (cronológico), del fototipo cutáneo (genético), de la altitud del lugar de residencia (gravitacional) y de la producción de hormonas (endocrinológico-hormonal).
Por todo lo anterior podemos decir la piel queda sometida a un proceso global de envejecimiento, en el que se producen diversos cambios morfológicos, potenciados tanto por los factores extrínsecos como por los intrínsecos.
Consejos adicionales antiedad
-Para combatir la falta de luz de tu rostro, debes incorporar a tu dieta frutas y verduras con vitamina A, vitamina C y vitamina E y sobre todo ricas en antioxidantes naturales.
– Evitar hábitos dañinos para la piel. El tabaco, alcohol o el exceso de sal también es perjudicial para tu piel
– Mantener una actitud positiva. La actitud positiva hace que te veas bien y los demás te perciban así. Tan importante es lo físico como lo psicológico .
Conclusión respecto a la piel madura
Las consecuencias del paso del tiempo en la piel no aparece siempre cuando cumplimos una cierta edad. Cada piel es diferente y los agentes que le afectan también. Por ello en unas personas aparece antes y en otras después, así las rutinas faciales deben de ser personalizadas sin igualar por edad cronológica.
A partir de cierta edad, al igual que tenemos que preocuparnos más por nuestra salud en general , también tenemos que cuidar más de nuestra piel.
Tenemos que aportarle a la piel las carencias que por el paso del tiempo la piel tiene.Por ello es importante escuchar, analizar nuestra piel y en nuestras Dermoasesorías es nuestro objetivo.