Retinol, el más famoso de los Retinoides. Seguro que has oído hablar de él. Cualquiera de vosotras que quiera empezar a cuidar su piel o simplemente le guste todo el mundo de la dermocosmética ha oído hablar de este popular ingrediente cosmético.
En este artículo te voy a explicar los beneficios que tiene el retinol y cómo puede mejorar el aspecto de tu piel con él.
Contenidos de la página
Qué es el retinol
El retinol es un derivado de la vitamina A que se lleva usando desde hace años y sus resultados están avalados por gran número de estudios médicos y científicos sin presentar los efectos adversos de otros derivados de la vitamina A como el ácido retinoico.
Para que sirve el Retinol
Bien utilizado y siguiendo los criterios de un especialista, el retinol puede hacer magia en tu piel.
Combate las arrugas, gracias a su función antioxidante, pero también es capaz de conseguir un tono uniforme gracias a su efecto despigmentante.
Exfolia la piel, acelera su recambio celular mejorando el aspecto de los poros. Es eficaz incluso en pieles con tendencia acnéica, ya que reduce la formación de comedones y la secreción sebácea, a la vez que ayuda a eliminar las imperfecciones.
Cómo usar el retinol para obtener los mejores resultados
Lo primero que te quiero comentar es que los retinoides son tratamientos de acción intensiva. Es decir, siempre recomiendo que os asesoréis por un profesional.
Los tratamientos de acción intensiva deben de personalizarse como todos los cosméticos en general pero éstos en particular.
No compres el retinol de moda o del que se haga más publicidad, pide consejo a un profesional.
Dicho ésto y de forma general te cuento:
Te recomiendo utilizar los retinoides de forma progresiva y según tolerancia de la piel: cada tres noches durante las dos primeras semanas. Si no hay rojeces se puede aumentar la frecuencia en días alternos durante dos semanas. Después, podemos pasar a aplicarlos todas las noches si la piel lo tolera y lo necesita (como en pieles muy arrugas y pigmentadas).
Es importante aplicar poca cantidad en capa fina sobre la piel limpia y seca, ya que si está húmeda es más permeable y en consecuencia, el retinoide puede ser más irritante.
Los tratamientos de acción intensiva, como el famoso retinol o todos los retinoides y los hidroxiácidos (ácido glicólico, ácido láctico, ácido salicílico…). en general se aplican por la noche.
Cómo elegir el retinol correcto para tu tipo de piel
En el mercado hay una amplia gama de productos con retinol.
NO. Son muchos los cosméticos que los incluyen en sus fórmulas, pero es necesario saber en qué forma y qué derivados están presentes, además de su grado de concentración, ya que de estos parámetros dependerá su eficacia, la acción que logre y los posibles efectos secundarios que provoque.
Recomiendo siempre comenzar con una fórmula de bajo porcentaje (de 0,01% a 0,03%) para dejar que la piel se vaya aclimatando.
Y de ahí podemos ir subiendo siempre que la piel no tenga rojeces, irritaciones etc..
¿Retinol o retinal?
La eterna pregunta cundo empezamos a utilizar este tipo de transformadores, aunque la clave del éxito está en la personalización de la rutina.
El Retinol suele producir más irritación, por eso se suele recomendar en pieles más resistentes, mientras que el Retinal como normalmente se tolera mejor se recomienda en pieles sensibles ( como las pieles con rosácea).
Si lo que quieres en ayudar a controlar granitos, elige el Retinal si acción antibacteriana es ideal para pieles con tendencia acnéica.
Posibles efectos secundarios del retinol
Si estás embarazada o planeas estarlo, o si estás en período de lactancia, no es recomendable usar cremas o sérums con retinol u otros derivados de la vitamina A.
Si tu piel no está acostumbrada al retinol, los efectos que pueden provocar en la misma se pueden agravar debido a la sal marina, el cloro de las piscinas o el sudor, entre otros factores. No obstante, tu piel no experimentará ningún cambio si ya está acostumbrada al tratamiento, por lo que podrás seguir usándolo sin ningún problema. Recuerda la importancia de aplicarte protección solar que proteja frente a las cuatro radiaciones (UVB, UVA, Visible e IR) todos los días, así como reaplicarla frecuentemente.
Mi consejo es que debes comenzar a aplicar el retinol con suficiente margen de tiempo para que, cuando llegue el verano, la piel haya recuperado su fortaleza natural, teniendo la barrera lipídica que protege la piel e impide la pérdida de humedad completamente restablecida.
Si notas la piel más sensible o irritada y estas usando retinol , te aconsejo:
-Reduce los días que los están usando.
-Adapta tu rutina a ello.
-Incorpora por la noche una mascarilla hidratante en capa gruesa.
Te recomiendo visites nuestro artículo Cómo afecta el frío en la piel y te resolveré todas tus dudas.
Tanto en verano como en invierno con el frío escuchemos nuestra piel y adaptemos nuestra rutina según lo necesite nuestra piel.
El backuchiol es un fitoretinol extraído de las semillas de la planta Psoralea Coryfolia que activa los mismos receptores que los retinoides , aunque su estructura química sea diferente . Posee alta tolerancia en el piel y no provoca enrojecimiento ni descamación . Es ideal como alternativa en pieles sensibles que quieren iniciarse en los retinoides . Así es aconsejable en embarazo y lactancia. Tampoco es fotosensible ni fotosensibilizante con lo que se puede usar en verano.
Conclusión
Posiblemente el ácido retinoico y sus derivados son las moléculas con mayor evidencia demostrada de su capacidad antiedad y las más utilizadas.
Su uso continuado reduce las arrugas, elimina las manchas, alisa la piel y le da un aspecto brillante y uniforme.
Pero ni en todas las pieles tiene los mismos efectos ni todas las cremas con retinol son iguales.
Pide cita conmigo, analizaremos tu piel y te aconsejaré el mejor retinol si es lo que tu piel necesita o en cambio, la mejor opción para que luzcas una piel sana y bonita.
En Farmacia López Benítez, tu farmacia de SEVILLA, Cuidamos tu piel y cuidamos de ti.