📦ENVÍOS GRATUITOS A PARTIR DE 25€ ✨

manchas-solares

Las manchas en la piel en general y en la cara en particular es una gran preocupación de nuestros pacientes y una de las necesidades más demandada en la farmacia, sobre todo, en la época de verano. Pero, ¿a qué se deben las manchas solares?. Acompáñame que te explico desde el principio.

Qué son las manchas en la piel

Las manchas marrones en la piel aparecen cuando la melanina se acumula en una zona determinada, causando hiperpigmentación en dicha área. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, especialmente en aquellas más expuestas al sol, como el rostro, el escote y las manos.

Te voy a explicar brevemente los diferentes tipos de manchas en la piel. Pero antes me gustaría enseñarte nuestros productos más vendidos para evitar la aparición de manchas solares en la piel.

Pecas

Las pecas son manchas en la piel  con un origen genético. Su aparición se debe a una distribución desigual de la melanina, es decir, en lugar de repartirse de manera uniforme, lo hace formando pequeños grupos. Suelen afectar especialmente a aquellas personas con piel clara, especialmente aquellas que tengan el cabello rubio o pelirrojo.

Lunares

Lunares y manchas solares
Lunares en la espalda

Los lunares también son manchas en la piel  que aparecen cuando los melanocitos crecen en grupos. A los lunares también se le llama nevus.

Su color puede ser muy variado, desde rosados o azules hasta marrones, los más habituales. Son muy comunes y pueden surgir en cualquier parte del cuerpo. Se caracterizan por tener una forma ovalada o redonda y un tamaño inferior a 6 milímetros de diámetro.

Con el tiempo, los lunares pueden cambiar de aspecto o desaparecer. Además, los cambios hormonales de la adolescencia y el embarazo pueden alterar su apariencia, haciendo que se vuelvan más oscuros y grandes.

La mayoría de los lunares son benignos, pero es conveniente vigilar posibles cambios de forma, tamaño o color y acudir al médico cuando se perciba alguna anomalía en su aspecto.

Léntigos solares

Se trata de manchas pequeñas, redondas, planas y bien delimitadas que suelen salir en las zonas más expuestas al sol. Su aparición está asociada a la acción de la radiación solar y a la edad.

Léntigos solares

Queratosis actínica

Queratosis actínica
Queratosis actínica

La queratosis actínica es una patología crónica de la piel, caracterizada por la aparición de lesiones pre-cancerosas debidas a una exposición a los rayos UV excesiva y prolongada. También conocida como queratosis solar.

Melanoma

El melanoma es un tipo grave de cáncer de piel que se produce cuando los melanocitos comienzan a crecer fuera de control. El primer signo de alerta suele ser un lunar que cambia de tamaño, forma o color.

Para mantener un control regular sobre TODAS las manchas se recomienda utilizar la regla ABCDE, que nos recuerda que debemos revisar su Asimetría, Bordes irregulares, Color, Diámetro y, sobre todo, su Evolución.

Y sobre todo, consultar al dermatólogo. 

Para concluir, me gustaría que tuvieras algunos consejos que deberías tener en cuenta para un mejor cuidado de tu piel y evitar esas manchas que a la larga se vuelven indeseadas.

No existe el bronceado seguro

Hay que reconocer que la piel bronceada está de moda y se asocia a un estatus social, vacaciones y diversión. Esto ha hecho que se abuse mucho del sol. No existe el bronceado seguro o saludable. El bronceado es un mecanismo de defensa contra la agresión que significan las radiaciones ultravioletas del sol. Es un mecanismo de defensa por lo que en el momento que te estás bronceando año tras año se va gastando. Y cuando ya se ha gastado y no puede funcionar más porque las células ya no pueden trabajar es cuando aparece el envejecimiento precoz y las manchas en la piel, que podríamos decir no cancerígenas, después pre-cancerígenas y finalmente el cáncer de piel. La piel tiene memoria y desde que nacemos comienza a recibir radiación y eso va sumando.

Las arrugas son también consecuencia del sol, te cuento más sobre ésto en 5 consejos para prevenir las arrugas y las líneas de expresión.

La piel perdona, pero no olvida

Te perdona la quemadura solar, pero eso queda en su memoria y llega un momento que ha sumado tanta radiación a lo largo de la vida que a partir de un umbral determinado comienzan a aparecer o pueden aparecer problemas como el foto envejecimiento, manchas y el cáncer.

Cuida tu capital solar

Antes hemos mencionado de forma general el concepto de CAPITAL SOLAR y porqué aparecen manchas en el agotamiento del mismo, pero quiero que sepas cuando te comenten o leas sobre el capital solar lo siguiente: El capital social se trata de un sistema de protección ante los ataques solares a los que se expone cada persona día a día , dependiendo de su fototipo y su código genético. Esto es lo que le permite reparar los daños provocados por la exposición solar a lo largo de la vida. Este sistema protector consume melanina, queratina y vitaminas que el cuerpo humano va renovando pero que con el transcurso del tiempo pueden llegar a consumirse. Cuando esta situación se da, decimos que hemos agotado nuestro capital solar, perdiendo por ello nuestra capacidad de protección frente al sol.

Diferentes tipos de piel

En función de la cantidad de melanina (pigmento que protege a la piel frente al sol) se distinguen distintos fototipos cutáneos:

fototipos

Existen seis fototipos de piel, pasando de claro a oscuro. Las personas con piel tipo I y II tienen mayor riesgo a desarrollar cáncer de piel, mientras que los tipos V y VI se encuentran entre los de riesgo más bajo. Esto se debe a que los que tienen más pigmentación tienen más protección natural al sol. Sin embargo, las personas con piel más oscura también pueden desarrollar cáncer de piel. Al igual que las personas de piel clara, deben ser cautelosos y hacerse exámenes regularmente con un médico. 

Pero de forma general las personas con fototipo más bajo tienen tendencia a quedarse y por ende tener más manchas solares.

Conclusión

Quisiera terminar recordando que el sol nos aporta efectos positivos pero no hay bronceado seguro por ello debemos protegernos de las consecuencias de tomar el sol. A las manchas hay que hacer seguimiento, en caso de duda, nos dirigiremos al dermatólogo.

En nuestra farmacia en Sevilla, FARMACIA LÓPEZ BENÍTEZ tenemos una amplia gana de protectores solares tanto faciales como corporales también de nuestra marca LB.

Somos farmacéuticos y estamos para ayudarte porque cuidamos de tu piel, cuidamos de ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Farmacia López Benítez

Tus especialistas en Dermocosmética





[mailpoet_form id="1"]