El uso de mascarillas durante periodos prolongados puede provocar irritación de la piel, erupciones cutáneas y acné, conocido como maskné.
En casos más graves, como ocurre en los trabajadores de la salud que usan mascarillas FFP2, pueden provocar la rotura de la dermis (heridas) e incluso hematomas. Sea como sea, es crucial llevar a cabo un correcto cuidado de la piel para evitar todo tipo de lesiones cutáneas. A continuación, te daremos 3 consejos explicados y detallados que pueden ayudarte a mantener una piel sana.
1. Sigue una rutina de cuidado facial: evita el maskné
Lo primero es limpiar e hidratar de forma diaria la piel de la cara. Para ello, te recomendamos lavarla antes y después de usar cualquier mascarilla. Utiliza un limpiador suave y, cuando ya esté limpia y seca, utiliza un poco de crema hidratante. Recuerda que tu limpiador y crema hidratante deben ser no comedogénicos (que no obstruyan tus poros) y no deben contener aromas.
Es importante recalcarte que el uso de una mascarilla durante un período prolongado puede resecar la piel y causar dermatitis. Si utilizas una mascarilla durante muchas horas, es una buena idea volver a aplicar una crema hidratante cada tres o cuatro horas durante el día. Asegúrate de lavarte bien las manos antes de aplicarla.
Evita determinados productos y el maquillaje
Si tienes brotes, sarpullidos o dermatitis por estas mascarillas, lo mejor es que dejes de utilizar exfoliantes muy agresivos y productos que resequen la piel y que contengan alcohol o retinol. Abstente de usar productos grasos como bases y otros elementos de maquillaje. Las mascarillas pueden frotar, quitar el maquillaje y atraparlo debajo de la mascarilla. Esto puede bloquear los poros y empeorar los brotes de acné o producir el conocido maskné (granitos que aparecen por las mismas mascarillas).
2. Protege tus labios aplicando vaselina
No solamente puedes ver dañada la piel del rostro, sino también la de tus labios. De hecho, la piel seca y los labios agrietados son problemas comunes que aparecen con las mascarillas. Puedes prevenir los labios agrietados aplicando vaselina en ellos. Te recomendamos que sea después de lavarte la cara, antes de ponerte la mascarilla y antes de ir a dormir.
Exfolia tus labios
Los labios secos y la fricción pueden dar una acumulación de células muertas en la piel. La exfoliación regular es clave para mantener los labios sanos al eliminar dichas células. Puedes adquirir un producto adaptado para exfoliarlos y utilizarlo cada día. Si no, también puedes intentar aplicar desde casa un poco de miel en un cepillo de dientes de cerdas suaves. Raspa suavemente tus labios para eliminar la piel muerta. Posteriormente, aplica el producto adquirido en farmacia y después puedes finalizar con un bálsamo labial o un poco de aceite de coco.
En todo caso, recuerda que lo mejor es elegir un producto que no solo trate la descamación celular, sino que también aumente la hidratación de los labios en todas sus capas, para así evitar daños por la mascarilla.
Por otro lado, es posible que tengas la tentación de utilizar lápices labiales líquidos mate de larga duración para evitar manchar el interior de tu mascarilla. Pero lo mejor es evitarlos si tienes los labios agrietados. Por lo general, estos productos cuentan con una menor concentración de aceite o emolientes y pueden resecarlos más.
3. Elige y utiliza adecuadamente las mascarillas
Por supuesto, también es relevante fijarse en el tipo de mascarilla que estás utilizando. Es fundamental prestar atención al material y sobre todo a la calidad de la mascarilla. Evita llevar aquellas no homologadas o que tienen materiales sintéticos como poliéster o nailon. Estas tienden a atrapar el sudor y a que se provoque más irritación. Para pieles sensibles, lo mejor es utilizar una mascarilla facial 100 % algodón. Debe estar a su vez bien fabricada para que bloquee eficazmente los microbios del exterior.
Por otro lado, no olvides lavar la mascarilla después de cada uso (en caso de que sea reutilizable) porque así no acumulará bacterias ni sudor que lesionarán el tejido dérmico. En todo caso, utiliza agua caliente y jabón para limpiarla, y evita usar detergentes o toallitas para secadora con fragancias, ya que pueden causar irritación de la piel. Por supuesto, si la mascarilla no es reutilizable, tendrás que tirarla cada vez que la utilices.
Por último, no olvides tomarte descansos. Cada, aproximadamente, 4 horas, procura acudir a un lugar donde puedas estar libremente sin mascarilla, siempre y cuando no haya personas a tu alrededor.
La pandemia de COVID-19 ha provocado muchos cambios en nuestra vida diaria y es posible que incluso hasta hayas notado cambios en tu piel. Las mascarillas son herramientas indispensables que debes utilizar, pero pueden causar daños en la dermis. El cuidado de la piel es crucial para evitarlos, por lo que te recomendamos solicitar ayuda de profesionales en estos casos. En Farmacia López Benítez puedes encontrar asesoramiento adaptado para tu caso y una gran variedad de productos de calidad garantizada que cuidarán de tu piel mascarilla, con un trato cercano y profesional.