Después de las vacaciones, muchas personas experimentan una caída en el ánimo y una sensación de tristeza. A veces, esto se conoce como síndrome o depresión postvacacional. La depresión postvacacional puede ser causada por un cambio en el ritmo de la vida, el estrés de volver al trabajo o la ansiedad por los compromisos que se acumulan después de las vacaciones. Si bien la depresión postvacacional es una experiencia común, puede ser muy debilitante. Afortunadamente, existen formas de tratar y prevenir este estrés postvacacional.
Hoy me gustaría compartir contigo algunos consejos y recursos que me han ido bien a mí, o a mi entorno más cercano y que realmente nos han funcionado para superar la depresión postvacacional.
Contenidos de la página
¿Has notado que después de las vacaciones te sientes triste, irritable o ansiosa? Estos y otros síntomas pueden estar relacionados con la el síndrome postvacacional. Otras señales pueden ser pérdida de apetito, apatía, alteraciones del sueño, de la concentración y de la capacidad de atención.
Esto se puede dar igual en los adultos y en los niños. Algunas personas no lo toman en serio porque lo primero que dicen es: si no tienes vacaciones no tienes síndrome postvacacional, por ello tenemos que valorar siempre de forma positiva lo vivido y “mirar hacia atrás“ ya que hay personas que no han tenido la fortuna de vivir unos días de vacaciones. Pero dicho esto, y valorando lo vivido hay que reconocer que regresar a la rutina después de un placentero descanso no es agradable para casi nadie, e incluso para algunos puede llegar a ser traumático.
Aquí van mis consejos. Espero que te sirvan.
Programa tu regreso con cierto margen de tiempo
Es un gran error llegar de vacaciones un día antes de empezar de nuevo tu jornada laboral. Es mejor tener un par de días para organizarte y mentalizarte. Si a los adultos nos cuesta imaginaros a los niños.
En un porcentaje bastante elevado volvemos a casa porque nos incorporamos a nuestro trabajo pero ellos siguen aún sin colegio. Son días de transición hasta que todos los miembros de la familia vuelven a su rutina y debemos ir encajando todas las piezas del puzzle.
Los más pequeños nos van a demandar el tiempo que le hemos dedicado en las vacaciones, así que tenemos que mentalizarles y mentalizarnos que no va a ser posible.
Lo ideal es que cuando volvamos a trabajar tengamos toda la ropa y artículos ordenados, pues llegar de trabajar y tener que ponernos a sacar maletas u organizar nos va a sumar más estrés y malestar.
Incorpórate a tu trabajo a mitad de semana
La mejor opción es incorporarse un miércoles o jueves para que el comienzo sea progresivo y con un descanso próximo que te sirva de estímulo.
Respeta el horario laboral
Evita que las primeras jornadas no sean muy intensas, sobre todo porque no va a ser productivo y te provocaría más desánimos. No quieras ponerte al día desde el primer momento. Sé que a veces no es posible y cuando nos incorporamos al trabajo nuestros jefes se les olvida que hemos estado de vacaciones y nos hablan como si no nos hubiéramos ido.
Antes de ser titular de mi farmacia en Sevilla trabajaba por cuenta ajena y cuando pasaba esta situación, pensaba, visualizaba escenas y momentos vividos en mis vacaciones que me daban fuerza para ser positivos y no agobiarme en el minuto número uno. Hoy intento aplicarlo en mis colaboradores.
Hemos vuelto con unos kilitos de más
Si nos volvemos a poner el traje de la oficina y nos queda un poco estrecho ¡Cero depresiones!
Te dejo un PLAN PRÁCTICO DETOX que en 15 días nos ayudará a volver a cerrar la cremallera.
- Pesarse para saber el peso del que partimos y ver la evolución.
- Organiza los menús, intenta eliminar toda bebida azucarada, dulces y excesos que nos hemos permitido en las vacaciones. Normalmente cuando volvemos de vacaciones tenemos que ir a la compra porque tenemos el frigorífico vacío. Aprovecha este momento para comprar frutas y verduras y no comprar el típico picoteo que hemos comido durante las vacaciones. Te recomiendo ir a la compra después de comer (es decir, sin hambre) y llevar una lista hecha previamente para no comprar en exceso, sobre todo lo que se nos antoje. Otra opción, es hacer la compra on line, así evitarás comprar antojos, ahorrarás tiempo y te ceñirás en lo que realmente debes comprar.
- Bebe al menos, dos litros de agua. Nos podemos ayudar de algún complemento alimenticio DETOX.
- Intenta ir andando al trabajo, hacer recados, recoger a los niños del cole, etc.. Para ello os aconsejo que os bajéis una aplicación (hay muchas) para medir los pasos que damos diariamente, debemos tener un objetivo mínimo de 10.000 pasos. Evita los ascensores y sube andando. Te doy un truco que a mí me funciona, intenta ir con zapatos cómodos así no tienes excusas. Si podemos volver al gimnasio y recuperar la rutina de deporte que practicamos perfecto, pero si esto nos va a causar más estrés por querer hacerlo todo de golpe, te recomiendo que empieces por lo que te he comentado antes.
- También podemos complementar con alguno de nuestros productos en la sección PERDIDA DE PESO.
Los días siguen siendo largos y cálidos
De modo que aprovecha tu tiempo libre para realizar actividades lúdicas. Si tienes niños y tu horario te lo permite puedes pasar un rato en la piscina para que ellos no tengan la sensación de que todo se ha acabado y no volvemos a la piscina/playa hasta el año que viene. También puedes aprovechar los fines de semana hasta que el tiempo lo permita.
Procura dormir 7 u 8 horas
Lo normal es que durante las vacaciones hayas alterado tu horario de descanso, por lo que tienes que intentar volver a los ritmos normales. El cansancio físico sólo empeora el malestar.
Para superar el síndrome postvacacional es muy importante volver a las cenas rutinarias, ligeras y poco contundentes para conciliar mejor el sueño.
Evita durante un tiempo el alcohol y la cafeína
El primero es un depresor del sistema nervioso central, por lo que tenderá a agudizar la desgana y la concentración. La cafeína es un estimulante que aumentará la sensación de estrés o ansiedad.
El síndrome no suele durar más de un par de semanas hasta que tu cerebro vuelve a adaptase a la rutina.
Sácale partido al guapo que has traído de vacaciones, luce moreno en caso de haber estado en la zona de playa y piscina. Y sobre todo, luce sonrisa por los momentos vividos que guardaremos en el baúl de nuestros recuerdos para el resto del año.
En el siguiente post te hablaré del cuidado de la piel post vacacional.
Recuerda, estamos aquí para cuidarte.
Cuidamos de ti, cuidamos de tu piel
Equipo farmacia LÓPEZ BENITEZ.